916 916 663
Garantía y cumplimiento legal
generador de ozono máquinas de ozono generadores de ozono

Tratamiento con ozono en olivares

Servicios de ozono ASP para la producción
del aceite de oliva: más eficiencia y rentabilidad con residuo cero
  • Soluciones a medida: cultivos de olivo y almazaras.
  • Estudio previo, analíticas y control técnico.
  • Generadores de ozono de fabricación propia en España.
  • Desinfección certificada acorde a normas UNE.


El cultivo de olivo destinado a la producción de aceite de oliva virgen extra es una actividad agrícola que requiere atención cuidadosa a los detalles para obtener un buen rendimiento y un aceite de oliva de la máxima calidad

El uso del ozono puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad, la producción y la sostenibilidad del cultivo de olivo destinado a la producción de aceite de oliva.

ASP Asepsia ofrece soluciones de ozono a medida de cada explotación destinadas a mejorar la rentabilidad, previniendo enfermedades, mejorando la producción y ahorrando costes. Todo ello con residuo cero.

Auditoría de la finca gratuita


En cultivos de olivo, el ozono pueda resultar tan útil, tanto para la limpieza de los sistemas de riego como en el riego y pulverización con agua ozonizada, previniendo enfermedades y contaminación y oxigenando las raíces. Así, el ozono procura un cultivo de olivo más vigoroso y saludable.

Del mismo modo, el ozono es eficaz para garantizar las mejores condiciones para el procesamiento de la aceituna y el proceso de fabricación de aceite de oliva.

Beneficios del ozono para el cultivo de olivo destinado a la producción de aceite de oliva


Cultivo de olivo

Control de enfermedades y plagas

El ozono es un poderoso agente oxidante que puede ser utilizado para controlar hongos, bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades y plagas en los cultivos de olivo. Además, al no dejar residuos químicos, es una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Aumento de la producción y calidad de la aceituna

El ozono puede ser utilizado para mejorar la calidad de la aceituna, aumentando su contenido de polifenoles y mejorando su perfil sensorial y nutricional. Además, la aplicacián de ozono puede aumentar la producción de aceitunas, tanto en cantidad como en calidad.

El ozono al convertirse en oxígeno oxigena la raíz y la planta, haciéndola más vigorosa y resistente.

Mejora de la calidad del suelo

La aplicación de ozono al suelo puede estimular la actividad microbiana y aumentar la fertilidad del suelo, mejorando así la salud de las raíces del árbol y aumentando la producción de aceitunas.

Reducción del uso de pesticidas

El uso de ozono puede reducir la necesidad de utilizar pesticidas y otros productos químicos en el cultivo de olivo, lo que puede mejorar la sostenibilidad y la salud ambiental de la producción de aceite de oliva.


  • El ozono elimina microorganismos patógenos y previene de enfermedades.
  • El ozono reduce la necesidad de pesticidas y productos químicos.
  • El ozono no deja residuos químicos en la cosecha y en el cultivo.
  • El ozono mejora la calidad del agua de riego y pulverización al reducir la contaminación.
  • El ozono desinfecta y limpia los circuitos de riego.
  • El ozono permite la desinfección del suelo sin tener que dejar tiempos sin cultivo.
  • Los sistemas de ozono son una tecnología sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


Mejor cultivo de olivo

El ozono en el cultivo del olivo mejora la eficiencia y rentabilidad al reducir los costes de producción y favoreciendo la salud de las plantas. Además, es una alternativa sostenible medioambientalmente. Pero, requiere cierto grado de conocimiento y capacitación para su uso seguro y eficaz y requiere una auditoría, supervisión y mantenimiento regular del equipo de ozono.

ASP Asepsia, como ingeniería, fabricante y consultores ofrece soluciones a medida basándose en una auditoría de la finca y el desarrollo de un sistema de ozono personalizado para el cliente. Así, los expertos en ozono de la empresa se comprometen a realizar comprobaciones y un control técnico para ofrecer servicios de ozono con eficacia garantizada







Características de los cultivos de olivo
destinados a la producción de aceite de oliva


Procesamiento de la oliva

Clima

El olivo es una planta que necesita un clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos. Las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano pueden dañar los árboles y afectar negativamente a la producción de aceite de oliva.

Suelo

El olivo prefiere suelos profundos, bien drenados y con un pH entre 6 y 8. Los suelos arcillosos o con demasiada humedad pueden afectar negativamente la producción de aceite de oliva

Variedades de olivo

Hay muchas variedades de olivo, cada una con diferentes características. Algunas variedades son más adecuadas para la producción de aceite de oliva virgen extra debido a su alto contenido de aceite y su resistencia a enfermedades. En todo caso, se pueden obtener excelentes aceites con distintas variedades: picual, hojiblanca, verdial, royal, cornicabra…

Riego

El riego es necesario para mantener los árboles sanos y producir aceitunas de alta calidad. Sin embargo, el exceso de riego puede diluir el sabor del aceite de oliva. La calidad el agua y que ésta esté bien tratada, resulta fundamental.

Cosecha

La cosecha se realiza en otoño e invierno, cuando las aceitunas han alcanzado su madurez óptima. La recolección se realiza manualmente o con máquinas y es importante evitar la contaminación con tierra u otros contaminantes.

Procesamiento

Las aceitunas se procesan para obtener el aceite de oliva virgen extra. Es importante mantener una temperatura adecuada e higienizada durante todo el proceso para preservar la calidad del aceite.



Riesgos de los cultivos de olivo
destinados a la producción de aceite de oliva


Los cultivos de olivo destinados a la produccioón de aceite de oliva pueden estar expuestos a una serie de riesgos que pueden afectar su producción y calidad.

Ozono para cuidar de la oliva

Enfermedades

El olivo es susceptible a varias enfermedades, como la verticilosis, la tuberculosis o el repilo, entre otras. Estas enfermedades pueden afectar la producción de aceitunas y la calidad del aceite

Plagas

Algunas plagas, como la mosca del olivo o el barrenador del tronco, pueden causar graves daños a los árboles y reducir la producción de aceitunas

Sequía

El olivo es un cultivo que necesita agua, aunque no en exceso. La falta de agua durante períodos prolongados puede afectar la producción de aceitunas y la calidad del aceite

Heladas

Las heladas pueden dañar los árboles y afectar negativamente a la producción de aceitunas y la calidad del aceite

Temperaturas extremas

Las temperaturas extremas, tanto en verano como en invierno, pueden dañar los árboles y afectar la producción de aceitunas y la calidad del aceite

Contaminación

La contaminación del aire, el suelo o el agua puede afectar la calidad del aceite y reducir su valor comercial

Prácticas agrícolas inadecuadas

La falta de cuidado en la elección de las variedades, la nutrición, el riego, la poda y otras prácticas agrícolas pueden afectar la producción de aceitunas y la calidad del aceite




Enfermedades del cultivo de olivo
destinado a la producción de aceite de oliva


El cultivo de olivo puede verse afectado por varias enfermedades, algunas de las cuales son las siguientes:

Ozono para un olivar sano

Verticilosis

Es una enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae, que obstruye los vasos conductores de la savia, causando marchitez en las hojas y ramas del árbol. La enfermedad puede propagarse rápidamente y puede ser fatal para el árbol.

Tuberculosis

Es una enfermedad bacteriana causada por Pseudomonas savastanoi, que causa la formación de tumores en las ramas del árbol y puede afectar la producción de aceitunas.

Repilo

Es una enfermedad fúngica causada por el hongo Spilocaea oleagina, que afecta principalmente a las hojas del árbol. Produce manchas de color marrón oscuro en las hojas y puede afectar la calidad del aceite producido.

Agalla

Es una enfermedad causada por una bacteria llamada Agrobacterium tumefaciens, que produce tumores en la raíz del árbol. La enfermedad puede debilitar el árbol y reducir la producción de aceitunas

Mosca del olivo

Es una plaga que ataca las aceitunas en su fase de maduración, depositando sus huevos en la fruta. Las larvas que nacen de los huevos se alimentan de la pulpa de la aceituna, causando daños en la fruta y reduciendo su calidad

Escarabajo de la corteza

Es una plaga que se alimenta de la corteza del árbol, debilitándolo y haciéndolo más susceptible a otras enfermedades

En general, para minimizar los riesgos y asegurar un cultivo de olivo saludable y rentable, y una producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, es necesario llevar a cabo prácticas agrícolas cuidadosas y estar alerta ante posibles amenazas para el cultivo.

El ozono es una excelente alternativa, sin residuos químicos, para prevenir y controlar la propagación de estas enfermedades en los cultivos de olivo, junto a la poda adecuada, y el mantenimiento de la salud del suelo y la nutrición adecuada del árbol

Auditoría de la finca gratuita

Beneficios del uso del ozono en
almazaras de producción de aceite de oliva


Ozono en almazaras para aceite

Limpieza y desengrasado de depósitos de aceite de oliva

El agua ozonizada limpia y desengrasa todas las instalaciones, incluyendo depósitos, tanques, barriles o barricas. Eficacia garantizada. ¿Quiere una prueba? Pídanos una demostración.

Desinfección del agua en fábricas de aceite

El ozono es un potente agente oxidante que puede utilizarse para desinfectar el agua utilizada en el proceso de producción de aceite de oliva, eliminando bacterias, virus y otros microorganismos.

Mejora de la calidad del aceite de oliva

El ozono puede mejorar la calidad del aceite de oliva, ya que ayuda a reducir la oxidación y a mantener la frescura y el sabor del aceite.

Reducción de la cantidad de residuos generados

El uso de ozono puede reducir la cantidad de residuos generados en el proceso de producción de aceite de oliva, ya que puede ser utilizado para limpiar y desinfectar los equipos y las superficies.

Mayor sostenibilidad

El uso del ozono es una alternativa más sostenible que el uso de productos químicos, ya que no deja residuos tóxicos ni tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

Reducción de malos olores

El ozono también puede ser utilizado para reducir los malos olores que pueden producirse en el proceso de producción de aceite de oliva, como resultado de la fermentación de los restos de aceitunas.

En resumen, el uso del ozono en almazaras de producción de aceite de oliva puede mejorar la calidad del aceite, reducir los residuos, mejorar la sostenibilidad y mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores y los consumidores.

ASP Asepsia, como ingeniería, fabricante y consultores de ozono ofrece soluciones a medida basándose en una auditoría de las instalaciones y el desarrollo de un sistema de ozono personalizado.

El servicio incluye verificaciones, analíticas de ozono residual y control técnico para ofrecer servicios de ozono eficaces y rentables.





Un aceite de oliva virgen extra de excelente calidad


El ozono en agricultura, poscosecha y almazaras favorece conseguir un aceite de oliva, aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra de excelente calidad con garantía de sabor, aroma y propiedades nutricionales. También tiene aplicación en la producción de aceites de oliva vírgenes con producción ecológica controlada

¿Cuáles son las claves de un aceite de oliva de calidad?

Producción de aceite de oliva virgen extra

Acidez

El aceite de oliva virgen extra de alta calidad debe tener una acidez muy baja, inferior al 0,8%. Esto significa que se ha obtenido mediante procesos mecánicos y sin productos químicos, y que no tiene defectos en su sabor.

Sabor

Un aceite de oliva virgen extra de excelente calidad debe tener un sabor equilibrado, con notas frutales, amargas y picantes, y sin ningún tipo de defecto. Debe ser suave y armonioso en boca, con un retrogusto agradable.

Aroma

El aroma del aceite de oliva virgen extra de alta calidad debe ser intenso y fresco, con notas de hierba recién cortada, hoja de olivo y frutas frescas.

Color

El color del aceite de oliva virgen extra puede variar dependiendo de la variedad de aceituna utilizada, pero debe ser de un color verde intenso, indicando que se ha obtenido a partir de aceitunas en su punto óptimo de madurez.

Propiedades nutricionales

Un aceite de oliva virgen extra de excelente calidad debe ser rico en ácidos grasos monoinsaturados, vitaminas y antioxidantes. Es importante destacar que estas propiedades se pierden con el tiempo, por lo que es recomendable consumir el aceite lo antes posible después de su producción.



Eficacia y seguridad el ozono: sólo con asesoramiento profesional


El uso del ozono en la agricultura puede ser beneficioso en muchos aspectos, especialmente en el control de enfermedades y plagas en los cultivos.

El ozono es un potente oxidante que elimina patógenos y microorganismos dañinos en las plantas y en el suelo, lo que puede mejorar significativamente la calidad y cantidad de los cultivos.

Entre los beneficios del uso del ozono en los cultivos, se encuentra la capacidad de mejorar la calidad y la producción de los mismos. El ozono puede estimular el crecimiento de las plantas, oxigenando, al proporcionarles un ambiente más limpio y saludable. Además, el uso del ozono puede mejorar la calidad de los frutos, ya que reduce la cantidad de residuos tóxicos y pesticidas en las plantas.

El ozono también puede ayudar a reducir la necesidad de pesticidas y herbicidas químicos en la agricultura, lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y la salud humana. Además, el ozono puede ser una alternativa más económica y sostenible a los métodos de control de plagas y enfermedades convencionales.

Sin embargo, el uso del ozono en la agricultura también tiene algunos inconvenientes y riesgos. El ozono es un gas altamente reactivo que puede ser peligroso para la salud humana y el medio ambiente si se utiliza de manera incorrecta o en exceso. Además, su uso puede requerir de una inversión inicial significativa en equipos y sistemas de aplicación, lo que puede ser un obstáculo para los agricultores con recursos limitados.

En conclusión, el uso del ozono en los cultivos puede ser y es beneficioso en muchos aspectos, siempre y cuando se realice con profesionalidad y conocimiento técnico. Los agricultores deben evaluar beneficios y adecuación del uso del ozono antes de implementarlo en sus cultivos, contando con la asesoría de expertos en la materia para garantizar su eficacia y seguridad. Del mismo modo, ocurre en las industrias alimentarias.

Por todo ello, ASP realiza una auditoría previa y un control de eficacia y seguridad de forma periódica. Sólo así que obtendrán los máximos beneficios: eficiencia y rentabilidad máximas.




ASP Asepsia, un valor seguro
Un valor añadido a tu servicio o producto
Asegura la buena marcha del negocio
Aporta bienestar, seguridad y salud
Calidad garantizada
Fábrica propia