916 916 663
Garantía y cumplimiento legal
generador de ozono máquinas de ozono generadores de ozono

¿Qué es la Asfixia radicular? Causas, Síntomas y Soluciones


La asfixia radicular es un proceso que ocurre cuando el agua desplaza al oxígeno en el suelo y limita la capacidad de las plantas para respirar a través de sus raíces.
Solicita asesoramiento a un experto

ASP Agua con Ozono


Asfixia Radicular

La asfixia radicular es un problema común que afecta el crecimiento y la salud de muchas plantas y cultivos. Ocurre cuando las raíces no reciben suficiente oxígeno debido a un exceso de humedad en el suelo, lo que puede provocar su debilitamiento e incluso la muerte de la planta. Este fenómeno suele estar relacionado con un drenaje deficiente, compactación del suelo o un riego inadecuado, lo que genera condiciones que favorecen la pudrición de las raíces y la proliferación de enfermedades.

En este artículo, exploraremos en detalle las principales causas de la asfixia radicular, sus síntomas y consecuencias, además de ofrecer estrategias efectivas para prevenirla y soluciones innovadoras, como el uso de ozono, para recuperar las plantas o cultivos afectados.


¿Qué es la asfixia radicular?

La asfixia radicular es un proceso que ocurre cuando el agua desplaza al oxígeno en el suelo y limita la capacidad de las plantas para respirar a través de sus raíces. Cuando existe exceso de agua puede producirse, por lo que es recomendable no realizar un riego excesivo.

El resultado de la asfixia radicular será daño en las plantas, por lo que es necesario comprobar que no se produzca si queremos que estas crezcan sanas y con fuerza. En definitiva, la asfixia radicular provoca que las raíces del olivo y otras plantas no reciban suficiente oxígeno y limitan su capacidad para absorber nutrientes.


Causas de la asfixia radicular

Las principales causas de la asfixia radicular están relacionadas con problemas en el suelo que dificultan la correcta oxigenación de las raíces. Entre los factores más comunes que la provocan se encuentran:

asfixia radicular exceso de agua
  • Exceso de riego y encharcamiento: una de las causas más comunes de asfixia radicular es el exceso de riego, que puede derivar en un encharcamiento del suelo que limite la circulación del aire.
  • Compactación del suelo: la maquinaria agrícola puede provocar algo similar al encharcamiento. En el caso de que pases demasiado habitualmente la maquinaria pesada, puedes compactar el suelo y hacer complicada la circulación del aire.
  • Falta de oxígeno en las raíces: la disponibilidad de oxígeno es vital para el correcto desarrollo de nuestras plantas, por lo que saturar las raíces hasta el punto de que estas no puedan realizar correctamente la tarea correspondiente es la principal causa de asfixia radicular.
  • Drenaje deficiente y suelos inadecuados: los suelos pueden contar con mayor cantidad de drenaje según sus características, por lo que es importante tenerlo en cuenta en el caso de que estos sean arcillosos. El drenaje también es vital para limitar el posible encharcamiento del suelo y que el agua se acumule alrededor de las raíces.

Síntomas de la asfixia radicular

En muchos casos el exceso de riego tiene síntomas que se puede equivocar con todo lo contrario. Por ejemplo, puede ser una de las causas por la que se secan las aceitunas en el árbol.

  • Decoloración y marchitamiento de las hojas: uno de los primeros síntomas que aparecerán cuando se produzca la asfixia radicular es el marchitamiento y la decoloración de las hojas. Estas comenzarán a perder fuerza y su color pasará a ser de un tono amarillento, algo que se deberá a la falta de nutrientes.
  • Crecimiento lento o deficiente: las ramas empezarán a sentirse más débiles y nacerán cada vez menos hojas nuevas, a lo que habrá que sumarle su caída prematura.
  • Pudrición de raíces: las zonas más cercanas al tronco darán muestra de raíces que comienzan a pudrirse.
  • Disminución en la floración y producción: el rendimiento de la planta o árbol se reducirá de manera significativa, ya que cada vez producirá menor frutos y flores.


Consecuencias de la asfixia radicular

La asfixia radicular puede tener efectos negativos en el desarrollo y la salud de las plantas. Algunas de sus principales consecuencias son:

asfixia radicular consecuencias
  • Estrés en la planta y deterioro de su desarrollo: el hecho de que una planta no sea capaz de conseguir el oxígeno necesario a través de las raíces puede limitar el desarrollo de la planta y, por tanto, que esta incremente su estrés.
  • Mayor vulnerabilidad a plagas y enfermedades: si las condiciones climatológicas son propensas para ello, la aparición de determinados hongos es posible en la planta. En consecuencia, se genera una mayor vulnerabilidad a plagas y enfermedades.
  • Deficiencias nutricionales por mala absorción: la pérdida de productividad de las raíces puede generar que estas provoquen deficiencias nutricionales derivadas de la malabsorción.
  • Disminución en la producción y floración: En cultivos y árboles frutales, la asfixia radicular reduce el rendimiento, afectando la cantidad y calidad de flores y frutos.

Tipos de plantas y cultivos más afectados por la asfixia radicular

Algunas plantas y cultivos son especialmente susceptibles a la asfixia radicular debido a sus necesidades específicas de oxigenación en las raíces y a su sensibilidad al exceso de humedad. Entre los más afectados se encuentran:

  • Árboles frutales: Aguacate, olivo, cítricos (naranjo, limonero, mandarino), almendro y manzano, que requieren suelos bien drenados para un óptimo desarrollo.
  • Cultivos hortícolas: Tomate, pimiento, lechuga y fresa, especialmente vulnerables a problemas de encharcamiento.
  • Plantas ornamentales: Rosales, orquídeas y geranios, que pueden sufrir pudrición de raíces en suelos con drenaje deficiente.
  • Césped: Praderas, césped deportivo y campos de golf, donde el exceso de agua puede afectar su crecimiento y resistencia.

El adecuado manejo del suelo y del riego es clave para evitar problemas de asfixia radicular en estos cultivos y garantizar su salud y productividad.


Cómo prevenir la asfixia radicular

Prevenir la asfixia radicular es fundamental para asegurar el buen desarrollo de las plantas y cultivos. Para evitar este problema, se pueden aplicar ciertas técnicas de control que pueden facilitar que las plantas y cultivos se mantengan sanos y que sigan creciendo con fuerza:

evitar asfixia radicular
  • Mejoras en el drenaje del suelo: la circulación del agua es vital para evitar la asfixia radicular, por lo que se pueden implementar instalaciones de sistema de drenaje o incluso crear zanjas de drenaje, tubos o pendientes del terreno para evitar el encharcamiento.
  • Técnicas de aireación y labranza: evitar que el suelo se compacte es vital para limitar la posibilidad de que se produzca la asfixia radicular. Para ello, no deberemos pasar de forma constante la maquinaria agrícola y se tendrán que implementar técnicas de cultivo que minimicen la compactación y favorezcan la circulación de oxígeno en las raíces.
  • Selección de sustratos: una opción es aplicar ayudas orgánicas como el compost o el estiércol, ya que estos mejoran la estructura del suelo de manera notable, permiten un buen drenaje y evitan que se acumule agua.
  • Estrategias de riego eficientes: es importante ajustar la cantidad y frecuencia del riego para que nunca haya exceso de agua en el suelo.

Soluciones para la asfixia radicular

Cuando una planta o cultivo sufre de asfixia radicular, es fundamental actuar rápidamente para recuperar su sistema radicular y mejorar las condiciones del suelo, además de evitar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar a los cultivos.

Uso de ozono para oxigenar las raíces, ya que el ozono ayuda a mejorar la oxigenación del suelo y a eliminar microorganismos patógenos que pueden afectar las raíces, favoreciendo su recuperación. La aplicación del ozono se realiza a través de la inyección de agua ozonizada en el riego y los tratamientos foliares por pulverización (sustituyendo al sulfatado o al fumigado). Cuando el ozono se descompone en oxígeno asegura unas raíces nuevas y sanas hasta el final del cultivo. Además, es oportuno destacar que el ozono no deja ningún tipo de residuo químico, ni en la instalación ni en el producto alimenticio (ya que éste se descompone naturalmente en oxígeno).

Conviene destacar los beneficios del ozono en agricultura para la sostenibilidad medioambiente, al no dejar residuos; y la rentabilidad porque reducen los costes económicos debido al ahorro en químicos, abono y agua de riego.

Ventajas de los sistemas de ozono de ASP Asepsia

    Agricultura (riego y tratamientos):

  • Evita enfermedades
  • Mejoran la producción
  • Ahorro en costes

    Poscosecha (cámaras, lavado...):

  • Mejor conservación
  • Controlan el etileno
  • Desinfectan e higienizan

Residuo cero



ASP Asepsia, un valor seguro
Soluciones a
medida del cliente
Asesoramiento
y control técnico
Calidad y
eficacia garantizada
Ingeniería y
fabricación propia
¿Interesado en implementar soluciones de ozono en tu sistema para paliar los efectos de la afixia radicular?

Contacta con ASP asepsia para obtener una solución a medida que se adapte a tus necesidades específicas


ASP ofrece soluciones de ozono a medida




Aplicaciones y Usos en Tratamiento de Aguas



Servicios ofrecidos por ASP