NOV
2013
Casos de legionella en Alicante
Alicante ha registrado cuatro casos de legionella. No se ha establecido una relación directa del contagio entre los infectados, aunque no se descarta la posibilidad de que haya un brote

Alicante ha registrado cuatro casos de legionella. No se ha establecido una relación directa del contagio entre los infectados, aunque no se descarta la posibilidad de que haya un brote. Sanidad analiza los resultados de cultivos y análisis para poder determinar la causa de la transmisión de esta enfermedad bacteriana.
En los últimos años los alicantinos han sido víctimas de varios brotes. Esta provincia levantina parece ser muy susceptible al contagio de la legionella. En 1999 tuvo lugar un brote grave que afectó a un total de 300 personas. El último episodio de importancia tuvo lugar en 2012 en un hotel de Calp, donde se contagiaron decenas de turistas y la legionella se cobró la vida de tres personas.
Legionella y enfermedad
La enfermedad que produce la legionella, de origen ambiental, se manifiesta en el cuerpo mediante infección pulmonar, con signos de fiebre alta y neumonía, o en forma de Fiebre de Pontiac, de pronóstico leve, que tan solo se queda en un síndrome febril.
La legionella suele contaminar primero un sistema de agua. Por eso, es imprescindible llevar a cabo un tratamiento de prevención de la legionella, como los servicios que ofrece ASP Asepsia basados en la tecnología del ozono.
El ozono es un gas muy útil para la prevención y control de la legionella, tal y como establece el Real Decreto 865. Sería conveniente instalar estos equipos de ozono en establecimientos susceptibles de contraer hongos y bacterias como pueden ser los depósitos de agua, torres de refrigeración, piscinas o spas.