SEP
2013
Aumento de legionela por el calor
Cada año hay en España alrededor de 45 brotes de legionela, siendo el calor el responsable de que éstos aumenten, según la Sociedad Española de Sanidad Ambiental.

Cada año hay en España alrededor de 45 brotes de
legionela, siendo el calor el responsable de que éstos aumenten, según la Sociedad Española de Sanidad Ambiental.
Con el aumento de las temperaturas, el aire acondicionado de los locales se pone en marcha y las torres de refrigeración, lugar donde se genera este aire, se convierten en instalaciones de riesgo en las que se puede desarrollar la bacteria que provoca la legionelosis, si no tienen un tratamiento higiénico adecuado.
Dado que las instalaciones con potencial de riesgo se encuentran en todos los lugares, empezando por las propias casas, hoteles o gimnasios, el buen mantenimiento de duchas, jacuzzis o spas es la mejor medida preventiva que a título particular se puede adoptar.
La legionela afecta de muy diferente manera a las personas. Los más vulnerables son los mayores, los varones, los enfermos y los fumadores. Los casos producidos en el ámbito comunitario son los más frecuentes, seguidos de los que se registran en los hospitales y los asociados a viajes.
Le siguen los denominados ``nosocomiales``, que son los más graves al afectar a pacientes en situación vulnerable, con una mortalidad en torno al 11,1%.
En España, las medidas de mantenimiento de las instalaciones de riesgo están reguladas por el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio y obligan a realizar un tratamiento de limpieza y desinfección previa a su puesta en funcionamiento cuando hayan estado paradas más de un mes. La desinfección con ozono para el control y la prevención de la legionelosis es ideal.